Historia de la Cetrería
Mexicana

La Cetrería se cree que nació hace 4,000 años en Mongolia con la interacción de las rapaces con los pastores, que en su camino pastoreando espantaban las presas, siendo así mas fácil cazarlas. Al poco tiempo se unirían en tan  noble alianza. Recientemente también se cita a Irán (Persia) como la cuna de la cetrería en una posible evolución paralela.  En la historia iraní documentada coloca a la cetrería alrededor del 6000 ane.

Esto podría significar que la caza con halcones tiene un historial de 8 a 10,000 años.

La Cetrería llegó a América por primera vez en la conquista de La Nueva España (México), fue practicada en la Colonia por los Virreyes y la nobleza de los siglos XVI y XVII, una de las primeras referencias se encuentra en el libro: “La verdadera Historia de la Conquista de la Nueva España” escrito por el Capitán Bernal Díaz del Castillo impreso en 1575, transcribo un pasaje del libro que dice así:
– Un día estábamos tres de nuestros capitanes y ciertos soldados con el gran Moctezuma, y acaso abatióse un gavilán en unas salas como corredores por una codorniz; que cerca de las casas y palacios donde estaba el Moctezuma preso, estaban unas palomas y codornices mansas, porque por grandeza las tenía allí para criar el indio mayordomo que tenía cargo de barrer los aposentos; y como el gavilán se abatió y llevó presa, viéronlo nuestros capitanes y dijo uno de ellos, que se decía Francisco de Acevedo “el pulido”, que fue maestresala del almirante de Castilla, »¡Oh qué lindo gavilán y qué presa hizo, y tan buen vuelo tiene!» Y respondimos los demás soldados que era muy bueno, y que había en estas tierras muchas buenas aves de caza de volatería; y el Moctezuma estuvo mirando en lo que hablábamos, y preguntó a su paje Orteguilla sobre la plática, y le respondió que decíamos aquellos capitanes que el gavilán que entró a cazar era muy bueno, e que si tuviésemos otro como aquel que le mostrarían a venir a la mano, y que en el campo le echarían a cualquier ave, aunque fuese algo grande, y la mataría. Entonces dijo el Moctezuma: «Pues yo mandaré ahora que tomen aquel mismo gavilán, y veremos si lo amansan y cazan con él.» Todos nosotros los que allí nos hallamos le quitamos las gorras de armas por la merced; y luego mandó llamar sus cazadores de volatería, y les dijo que le trajesen el mismo gavilán; y tal maña se dieron en le tomar, que a horas del Ave-María vienen con el mismo gavilán, y le dieron a Francisco de Acevedo, y le mostró al señuelo; y porque luego se nos ofrecieron cosas en que iba más que la caza, se dejará aquí de hablar de ello.
1466 - 1520
Primer Cetrero Americano
Motecuzoma

Salía a cazar escoltado por soldados españoles y acompañado de sus mejores hombres, le gustaba cazar con cerbatana y era muy bueno cazando aves en vuelo, pero cuando se instruyó en cetrería prácticamente se olvidó de la cerbatana

1511 - 1564
El Virreynato
Don Luis de Velasco

Quien gobernó la Nueva España de 1550 a 1564, tenía un halcón tan bien entrenado que a veces lo llevaba sin caperuza en su enguantado puño, los sábados salía a caballo a cazar con halcones al bosque de Chapultepec y tenía un cetrero, Alonso de Nava quien cuidaba de sus halcones que eran más de diez

1539 - 1617
El Virreynato
Luis de Velasco II

Heredó la afición a la Cetrería y también fue Virrey de Nueva España de 1590 a 1595, fue enviado a gobernar Perú de 1596 a 1605 donde también practicó el ejercicio de la cetrería. Los Virreyes que siguieron gobernando en la Nueva España también cazaron con halcones y gavilanes hasta el fin del período virreinal en el siglo XVIII.

1868
Uno de los mejores libros
El Cazador Mexicano

Pedro Blazquez publica en Puebla “El Cazador Mexicano o Arte de la caza en México”, menciona a la Cetrería y le dedica 4 espléndidas páginas bien documentadas pero no menciona que se practicara en el país.

1950
Primer Asociación
Asociación Mexicana de Cetrería

Guillermo José Tapia funda en CDMX la Asociación Mexicana de Cetrería. Algunos de sus miembros honorarios eran distinguidos halconeros extranjeros como: Robert Stabler, Luff Meredith, Pete Asborno, Otto Kals, Gilbert Blaine, Daniel P. Mannix, JEM Mellor, LN Wight, WR. Hecht y Lieut entre otros

Carrito de compra
Ir arriba